jueves, 20 de noviembre de 2008

Noticias científicas Nov 10 a 16 de 2008

Misterioso microbio podría jugar un importante papel en la ecología oceánica

Científicos en la UC Santa Cruz encontraron una rara bacteria emparentada con las cyanobacterias que no usa la fotosíntesis (o por lo menos carece de los genes necesarios para hacerla). Lo más notable es que la bacteria "repara" las moléculas de nitrógeno, lo cual impacta directamente la capacidad productiva del oceano. En la entrada original se explica cómo, a pesar de que el nitrógeno compone casi totalmente la atmósfera terrestre, no es posible usarlo sin que algún organismo lo convierta en un compuesto tipo amonio o nitrato. Esta bacteria, puede sintetizar nitrógeno incluso durante el día, cosa que las otras bacterias no pueden hacer porque durante la fotosíntesis se libera oxígeno y ésto impide la síntesis de nitrógeno. En el artículo se cita "ésta bacteria es un simbionte perfecto: podría alimentar nitrógeno a su hospedero mientras se alimenta del dióxido de carbono del mismo".

Nuevo tipo de aurora descubierta en Saturno por la sonda Cassini

La sonda Cassini, proyecto conjunto de la Nasa y la ESA, descubrió una particular segunda forma de aurora en Saturno, reconocible en una longitud de onda del infrarrojo. La particularidad de ésta nueva aurora radica en que usualmente las auroras conocidas tienen un área constante o varía en función del viento solar, ésta nueva aurora no responde a ninguno de ésos patrones. De hecho, las predicciones de la aurora conocida de Saturno dicen que en esas particulares partes de Saturno no debería haber nada. Éste fenómeno, puede variar desde ser una gigantesca aurora hasta desaparecer por completo en períodos de 45 minutos. La entrada original cita "Las características únicas de la aurora de saturno nos dice que hay algo especial y no visto en la magnetosfera del planeta y de la forma en que interactúa con el viento solar y la atmósfera misma", en las palabras de Nick Achilleos.

Intel demuestra transferencia inalámbrica de energía



¿Qué daría Nicolás Tesla por vivir estos días? Ése era el sueño del gran inventor y parece que Intel hizo una demostración de una tecnología llamada WREL por sus siglas en inglés Wireless Resonant Energy Link (enlace de energía resonante inalámbrica ). La tecnología usa campos magnéticos para transferir hasta 60W (más de lo que consume un portátil regular) hasta 3 pies (poco más de 90cm) perdiendo menos de 25% de la energía inicial. La principal característica es que la transferencia es perfectamente segura. Otro video y otro video.

Servidor del tamaño de un conector de red ACTUALIZADO

Sí, es decir, no es nuevo. La idea es que un conector del tamaño de un conector hembra para red (RJ-45) ejecuta Linux y es de apenas 1,45 pulgadas por 0,75 pulgadas y miren las especificaciones:

* Processor -- 32-bit Digi NS9210 75MHz (ARM926EJ-S)
* Security -- On-chip 256-bit AES accelerator
* Memory -- 8MB SDRAM
* Flash -- 4MB or 8MB of NOR flash
* Networking -- 1 x 10/100 Ethernet
* Expansion -- Flexible Interface Modules (FIM) with 300MHz DRPIC165X CPU
* Interfaces: High-speed TTL serial, Serial Peripheral Interface (SPI), I(2)C v1.0 bus with 7- and 10-bit address modes, 10 x shared GPIO ports with up to 3 external IRQ options.
* Power -- 3.3VDC @ 346 mA; 1.14 W typical consumption
* Operating systems -- Digi Embedded Linux; NET+OS (ThreadX-based

Y no es broma, ésta empresa (Digi) se dedica a sacar productos de éste tipo, dispositivos embebidos con procesadores de éste tamaño. Ésta noticia la leí por linuxdevices.com que recomiendo como tecnología de posible gran impacto en Colombia.

No hay comentarios: