sábado, 10 de septiembre de 2016

10 fantasmas

Él se acostaba todas las noches como siempre: vestía la pijama a cuadros, se dejaba las medias y orinaba antes de acostarse. Ignoraba que al dormir, 10 fantasmas con su espíritu aparecían sobre los sueños de otras personas en diferentes lugares del mundo. 

Su imagen aparecía en una casa humilde de Pereira, entre los sueños de una mujer mayor que él, que de vez en cuando lo veía desvestir su cuerpo atlético para darle sexo con el ímpetu de un hombre siempre virgen. Él era su fantasma recurrente, aunque cada vez lo soñaba menos y en sus pensamientos lo llamaba con otro nombre. 

Otra mujer, que él no conocía, miraba absorta la oscuridad esperando su imagen y cuando la encontraba lo contemplaba pasar a lo lejos como todas las mañanas. Se preguntaba de dónde venía, cómo acercarse a él, cómo desnudarlo, cómo invitarla a desnudarla lentamente mientras su vientre bullía asaltado por sus dedos frenéticos. Un hombre que vivía en la casa de al lado también pensaba lo mismo y ambos ignoraban que hacían una suerte de trío con un fantasma que no los veía. 

En la madrugada, acostada al lado de su marido, de pronto abría los ojos la única mujer que lo tuvo por completo, aquella cuyo sexo consumía por horas cocido lentamente por un amor que nadie, ni siquiera ellos, pudieron comprender. Se levantaba en silencio, con su sigilo de costumbre, intranquila, tomaba un vaso de agua y pensaba en él mirando por la ventana. Luego volvía a la cama y se acostaba de espaldas a su esposo. A veces su marido se despertaba, pero había decidido dejar de insistir, no volver a preguntar qué le pasaba con la inocente esperanza de que algún día le dijera. Ella nunca le diría que soñaba con un fantasma, con la inocente esperanza de dejar de soñarlo alguna vez aunque que con mucha frecuencia terminaba odiándolo con toda el alma, sólo un poco más de lo que se odiaba a sí misma. El fantasma los atormentaba a los dos, aunque para ambos tenía una apariencia muy distinta. 

Cuando él soñaba, con frecuencia visitaba a sus amores platónicos. En sus camas dormían tranquilas aquellas destinatarias de sus mejores frases, de contundentes metáforas, de sus cursis poemas, de sus absortas y más profundas miradas... de sus pensamientos obscenos. La morena de sonrisa blanca y perfecta perseguida eternamente por un eco de suspiros, la misma que alguna vez alcanzó a conmover con un par de palabras; el rocío que conoció una tarde y que desapareció como una ventisca en medio de una nota de blues; la piel de durazno que nunca besó y la costeña fanática que insistía en amarlo con su sagrado corazón al lado de su esposo casi fiel. 

Pero el único fantasma que de verdad daba miedo era él mismo cuando se veía en sueños. Etéreo, surreal, monótono y sin más vida que un susurro de otoño, menos que una imagen borrosa que de vez en cuando aparece en los sueños de personas que no lo extrañan.

domingo, 21 de marzo de 2010

El título

Contenido

sábado, 28 de febrero de 2009

Consumismo

Actualmente, gracias al calentamiento global, se habla todo el tiempo de ahorros y usos racionales de los recursos. Eso es consecuencia directa de nuestro modo de vida consumista y yo con frecuencia pienso en eso. En ésta ocasión les propongo una serie de reflexiones sobre el consumismo y las evidencias diarias de cómo actuamos a favor del mismo.

Contra la naturaleza
Una de las cosas más curiosas es la promoción de productos desinfectantes cada vez más poderosos. Ignoran que nuestro contacto permanente con las bacterias nos mantienen vivos, que el objetivo de desinfectar sólo tiene pertinencia cuando esas bacterias o gérmenes amenazan la vida, que es un caso excepcional realmente o por lo menos no tan común como lo pintan en los comerciales -con muñecos horripilantes y tal. Los organismos que tenemos en nuestros intestinos nos alimentan y las tenemos desde la boca, pasando por el estómago y llegando al colon, lo mismo sucede de los animales que consumimos como las vacas.

Ofertas
También me causa mucha inquietud, la forma en que las campañas publicitarias nos convencen de que ¡ahorramos dinero cuando gastamos más!, es decir, si compras más de lo que necesites te damos un descuento, pero a veces nos centran tanto en el dinero supuesto dinero ahorrado que nos olvidamos de varias cosas: 1) no era lo que queríamos originalmente, 2) probablemente sea más de lo que podemos o queremos consumir y 3) estamos gastando más dinero del presupuestado. Increíble que ninguna de estas cosas se considere cuando compramos. Sobra decir que si nos preocupa la presión que ejerce nuestro consumo sobre los recursos naturales -renovables y no renovable- no deberíamos consumir innecesariamente.

Informática
Infortunadamente, la informática es una de las cosas más consumistas que alimentan nuestro modo de vida tan inconsciente. Cada año, las compañías de software nos convencen de que las capacidades del nuevo software son tan sofisticadas que tenemos que migrar... ¡pero ya! y testigo de eso es el afán en que caemos de tener el último gadget sin siquiera saber qué vamos a hacer con sus aplicaciones. Por alguna razón todos terminamos con sofisticadas aplicaciones que no se pueden ejecutar bien en los PCs que solíamos tener, pero ... ¡finalmente seguimos haciendo las mismas tareas que hacíamos con las aplicaciones viejas! No digo que no se deba mejorar, pero ejercemos una presión con productos contanimantes -muchos circuitos generan alta contaminación con productos tóxicos y dependen de mafias en países en desarrollo como Africa- y todo sin que realmente hayan cambiado las tareas que cotidianamente hacemos, en otras palabras la velocidad en que migramos de aplicaciones no se corresponde con la velocidad en que cambiamos las costumbres de trabajo. Nuestro trabajo fundamentalmente no cambia -cambia poco a poco- y las aplicaciones nuevas no aportan mucho más que más exigencias para el hardware. Actualmente y como sucede regularmente, el hardware es mucho más capaz que el software pero aún así, el hardware sigue mejorando y nosotros comprando sin justificación. Lo anterior también aplica para los aparatos tecnológicos como los celulares, donde el consumismo es mucho peor.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Noticias científicas Nov 16 a 23/2008

Descubiertos los restos de un gigante gaseoso después de un estallido estelar
Noticia en newScientist
La noticia describe cómo la observación a través de muchos instrumentos de una nube de polvo alrededor de una enena blanca, sólo concuerda con el patrón que dejarían los restos de un "Jupiter Caliente" después del estallido de una estrella. La pertinencia de la noticia es que nuestro sol será una gigante roja y lo que sepamos de ese fenómeno nos permitirá predecir lo que le pasará a nuestro sistema solar.

Mars Express de la ESA descubre las auroras en Marte
La sonda Mars Express, usando cámaras en el espectro ultravioleta e infrarrojo descubre las auroras de Marte. Éstas auroras son muy distintas a las terrestres y de otros planetas, debido a que en éstos planetas las auroras se deben a estructuras gigantescas que cruzan el planeta generando un campo magnético casi unificado. En Marte no existen los mecanismos para producir este tipo de campo magnético, sino conjuntos de rocas con características magnéticas. En otras palabras, Marte tiene un campo magnético irregular.
Nasa prueba exitosamente un motor de eyección para la futura nave espacial: el Orión
Este es una de muchas pruebas desarrolladas este año y que acerca más el programa Constellation de la Nasa para preparar las naves que llevarán a los astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) en 2015 y de regreso de la Luna en 2020.
Los futuros implamentes cocleares podrían ser laser
Científicos en la Universidad de Northwestern Chicago, descubrieron que la estimulación de las células cocleares con frecuencias de luz infrarrojas puede generar "imágenes" más precisas que la estimulación con electrodos. El estudio apenas va con conejillos de indias, pero los resultados son prometedores, en el sentido de poder dar resultados mucho mejores que las tecnologías actuales.

Bancos con altavoces Bluetooth
Finalmente, una nota graciosa (que nunca falta en no puedo creer que lo hayan inventado). Éste diseño de bancos para parques, que incluyen dos parlates que funcionan bluetooth para poner música mientras estás en el parque.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Noticias científicas Nov 10 a 16 de 2008

Misterioso microbio podría jugar un importante papel en la ecología oceánica

Científicos en la UC Santa Cruz encontraron una rara bacteria emparentada con las cyanobacterias que no usa la fotosíntesis (o por lo menos carece de los genes necesarios para hacerla). Lo más notable es que la bacteria "repara" las moléculas de nitrógeno, lo cual impacta directamente la capacidad productiva del oceano. En la entrada original se explica cómo, a pesar de que el nitrógeno compone casi totalmente la atmósfera terrestre, no es posible usarlo sin que algún organismo lo convierta en un compuesto tipo amonio o nitrato. Esta bacteria, puede sintetizar nitrógeno incluso durante el día, cosa que las otras bacterias no pueden hacer porque durante la fotosíntesis se libera oxígeno y ésto impide la síntesis de nitrógeno. En el artículo se cita "ésta bacteria es un simbionte perfecto: podría alimentar nitrógeno a su hospedero mientras se alimenta del dióxido de carbono del mismo".

Nuevo tipo de aurora descubierta en Saturno por la sonda Cassini

La sonda Cassini, proyecto conjunto de la Nasa y la ESA, descubrió una particular segunda forma de aurora en Saturno, reconocible en una longitud de onda del infrarrojo. La particularidad de ésta nueva aurora radica en que usualmente las auroras conocidas tienen un área constante o varía en función del viento solar, ésta nueva aurora no responde a ninguno de ésos patrones. De hecho, las predicciones de la aurora conocida de Saturno dicen que en esas particulares partes de Saturno no debería haber nada. Éste fenómeno, puede variar desde ser una gigantesca aurora hasta desaparecer por completo en períodos de 45 minutos. La entrada original cita "Las características únicas de la aurora de saturno nos dice que hay algo especial y no visto en la magnetosfera del planeta y de la forma en que interactúa con el viento solar y la atmósfera misma", en las palabras de Nick Achilleos.

Intel demuestra transferencia inalámbrica de energía



¿Qué daría Nicolás Tesla por vivir estos días? Ése era el sueño del gran inventor y parece que Intel hizo una demostración de una tecnología llamada WREL por sus siglas en inglés Wireless Resonant Energy Link (enlace de energía resonante inalámbrica ). La tecnología usa campos magnéticos para transferir hasta 60W (más de lo que consume un portátil regular) hasta 3 pies (poco más de 90cm) perdiendo menos de 25% de la energía inicial. La principal característica es que la transferencia es perfectamente segura. Otro video y otro video.

Servidor del tamaño de un conector de red ACTUALIZADO

Sí, es decir, no es nuevo. La idea es que un conector del tamaño de un conector hembra para red (RJ-45) ejecuta Linux y es de apenas 1,45 pulgadas por 0,75 pulgadas y miren las especificaciones:

* Processor -- 32-bit Digi NS9210 75MHz (ARM926EJ-S)
* Security -- On-chip 256-bit AES accelerator
* Memory -- 8MB SDRAM
* Flash -- 4MB or 8MB of NOR flash
* Networking -- 1 x 10/100 Ethernet
* Expansion -- Flexible Interface Modules (FIM) with 300MHz DRPIC165X CPU
* Interfaces: High-speed TTL serial, Serial Peripheral Interface (SPI), I(2)C v1.0 bus with 7- and 10-bit address modes, 10 x shared GPIO ports with up to 3 external IRQ options.
* Power -- 3.3VDC @ 346 mA; 1.14 W typical consumption
* Operating systems -- Digi Embedded Linux; NET+OS (ThreadX-based

Y no es broma, ésta empresa (Digi) se dedica a sacar productos de éste tipo, dispositivos embebidos con procesadores de éste tamaño. Ésta noticia la leí por linuxdevices.com que recomiendo como tecnología de posible gran impacto en Colombia.